Categorías: Cultura

El significado de la luz en nuestras vidas

La tenemos muy interiorizada pero no somos conscientes de lo que la luz influye en nosotros y de cómo podemos trasformar este influjo en un arma a nuestro favor

Luz es una de las palabras que mejores connotaciones tiene en nuestro idioma. Esto quiere decir que tendemos a relacionarla con cualidades y situaciones positivas sin que estas estén implícitas en su propio significado. Ver la luz al final del túnel, ser la luz en la vida de alguien, dar a luz… Una palabra tan estimada por los hablantes de una lengua indica que aquello a lo que hace referencia es igual de preciado. Y es que la luz, tanto la natural como la artificial, es fundamental en nuestra vida.
Los beneficios de la luz natural son abrumadores, entre ellos, permiten a los vegetales crecer, a los animales ver, aporta vitaminas, recientemente se utiliza como fuente de energía con el uso de paneles solares, incrementa la temperatura del ambiente, etc. Pero las ventajas de la luz artificial no se quedan atrás a pesar de ser, como su propio nombre indica, artificiales.
Arquitectos y diseñadores coinciden en la importancia de una buena y correcta iluminación de una sala, pues los efectos que las luces con sus cables, bombillas e interruptores, tan artificiales, tienen sobre nosotros, seres naturales, son realmente interesantes y pasan por estados de ánimo y apariencia física.
Los lúmenes son la unidad que describe la cantidad de luz que se ve por el ojo humano. Este órgano es increíblemente sensible a la luz, y tanto su tamaño como su posición o sus materiales afectan en él y en nuestra visión. Asimismo, la reproducción del color es la alteración del color que se produce por la luz y que el ojo humano capta.

Sidekix Media desde Unsplash

En primer lugar, una de las cosas que más afectan a la luz y a la relación que los seres humanos tenemos con ella es la función de la sala en la que nos encontramos y su concordancia con el tipo de luz que tiene. Aquellos espacios que están dedicados a una labor específica que requiere concentración o minuciosidad deben estar iluminados con luces blancas y potentes. Por un lado, una luz de estas características nos mantiene más despiertos y atentos y nos hace estar más alerta. Por esta misma razón aquellos espacios dedicados a la relajación como dormitorios o salas de estar deben evitar este tipo de luz. ¿Te ha pasado que te cuesta conciliar el sueño sí recién terminado tu trabajo en la cocina o en el despacho te vas a la cama? esto es porque tus ojos se han acostumbrado a estar expuestos durante bastante tiempo a este tipo de luz y les costará relajarse y volver a la calma necesaria para dormir.
Siguiendo con estos espacios dedicados a tareas menos específicas la luz indirecta es una buena opción que pocas veces se valora. Este tipo de iluminación, generalmente escondida dentro de la estancia o que al menos no apunta directamente al interior crea un espacio mucho más acogedor y tranquilo que el efecto que tienen varios puntos de luces apuntando directamente a las personas que se encuentran dentro, por mucho que esa luz sea cálida y tenue.

Esther Avdokina en Unspalsh

Otra tendencia poco utilizada en iluminación y que mejorará nuestro estado de ánimo será utilizar más de un punto de luz. Tendemos a centrar la iluminación en una sola bombilla o en una lámpara con muchas bombillas y eso lo que hace crear una zona muy iluminada y otras de alrededor poco iluminadas; esto se debe a que al tener solo un lugar que desprende luz queremos que esa luz sea lo más potente posible. Una buena opción es dividir la iluminación en 3 o 4 focos que si bien a la hora de encenderlos y apagarlos lleva un poco más de tiempo te sentirás mucho más a gusto si en cada sitio de la sala tienes la iluminación correcta. La sobreiluminación además, aplana las formas y figuras, al mismo tiempo que la falta de iluminación causa el efecto contrario.
Y no podemos olvidarnos de la oscuridad porque allí donde hay luz, hay sombras. Cuanto más intensa sea la luz, más profunda será la sombra, y no solo eso, sino que de nuevo, dependiendo de la función de la estancia, las sombras o el oscurecimiento por mala iluminación puede jugarnos una mala pasada. Una luz inadecuada en un armario puede hacernos salir a la calle hechos un cuadro.

Lucia Tineo

Periodismo y Humanidades. La cultura como balsa de madera a la que siempre poder agarrarse. Caminando hacia el vivir conscientemente

Entradas recientes

Roberto Leal: “Aprender a decir que no es lo que más me cuesta”

Siete años después de su primera portada, Roberto Leal regresa a Men’s Health para demostrar…

4 días hace

La oración de Sǔn Shī en la Feria del Libro de Vallecas

El cuento "La oración de Sǔn Shī", un libro infantil imprescindible, lleno de magia y…

5 días hace

Sebastián Yatra anuncia ‘Milagro’, su nuevo álbum cargado de emoción y narrativa

Sebastián Yatra vuelve a emocionar al público con el anuncio de Milagro, su próximo álbum…

1 semana hace

Laura Escanes confiesa, por primera vez, que abortó estando con Risto Mejide: «Era muy joven. Estaba disociada»

Laura Escanes atraviesa uno de los momentos más dulces y reveladores de su vida. A…

2 semanas hace

Pilar Rubio se corona como ganadora de la primera edición de ‘Maestros de la costura Celebrity’

La primera edición de Maestros de la costura Celebrity ha llegado a su fin y lo…

2 semanas hace

La participación de Almácor en ‘Supervivientes 2025’ pende de un hilo tras sufrir un accidente

El futuro de Almácor en Supervivientes 2025 podría estar en serio peligro. El cantante, conocido…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.