La música de siempre

Así es Yotuel Romero: el cantante más reivindicativo

Yotuel se ha convertido en la voz más crítica del gobierno cubano. Cantante, actor y activista. Así ha sido su camino hasta el éxito

Lo conocemos por su pasado con el grupo Orishas y por su papel en UPA Dance, serie en la que, además, encontró el amor. Ahora, Yotuel Romero se ha convertido en todo un altavoz de las voces disidentes del actual gobierno cubano. En el tema Patria y Vida unió su voz con más artistas cubanos para reivindicar la libertad de su país. Y es que Romero tuvo una infancia complicada y el reconocimiento del que goza en la actualidad, ha llegado después de mucho esfuerzo.

Nació en 1976 en Cuba. Allí tuvo una vida de todo menos fácil. De pequeño, sus padres se separaron y, ante el abandono de su padre, fue su madre la que lo crió. Su infancia estuvo marcada por la necesidad. Como reconoció para la revista Semana, ante las dificultades para conseguir comida, debían hacer malabares para poder subsistir: «Es muy difícil la vida allí. El cubano no puede ser rico en su país, no puede ser poderoso, porque el gobierno no lo permite», afirma.

A los 18 años, empezó su carrera musical. Desde siempre le había atraído el hip hop y fue a esa edad cuando, junto a Joel Pando y Hiram Riverí creó Amenaza. El grupo comenzó su carrera en La Habana, pero cuando los descubrió Liván Núñez, les propuso grabar su primeras canciones de estudio. Su éxito fue tal que se alzaron con un Cuban Rap Music Award, que le dio la suficiente popularidad como para que les ofreciesen su primer viaje internacional de promoción.

Un duro recorrido

Fue entonces cuando Yotuel salió de su añorada isla y llegó a París. El cantante conoció un mundo nuevo, pero adaptarse a él no fue tarea fácil. Sus escasos recursos hicieron que casi tuviese que mendigar. Así lo relataba para El Mundo: «Nadie me acogió y yo tampoco quería liar a nadie», decía Romero, mientras comentaba que había tenido que dormir en el metro. Apenas tenía comida, lo que le obligaba a aprovechar las sobras de los restaurantes de comida rápida.

Sin embargo, de repente consiguió una reunión con un productor y ahí conoció a Roldán González. De esa fusión, junto con la de Hiram Riverí, nació Orishas, el grupo que lo catapultó a la fama. Con su primer disco, A lo cubano, consiguieron una gira por toda Europa y Estados Unidos. Durante esa época, también hicieron numerosas apariciones por las televisiones españolas.

Tras un patrón en 2009, la banda regresó diez años después, pero la pandemia hizo que se replanteasen su futuro como grupo: «Con la llegada del coronavirus fue cuando pensé que cada uno debería enfocarse en lo suyo. No sé qué pasará el día de mañana, pero ahora mismo mi enfoque está puesto en mí», explicaba en Semana. Desde entonces, se ha centrado en su carrera en solitario.

Durante su época en Orishas, le apareció un nuevo proyecto: UPA Dance. Allí coincidió con Beatriz Luengo y se enamoraron. Juntos, se mudaron a Miami después de la serie, donde actualmente residen. Ambos se embarcaron en exitosas carreras que les han dado múltiples reconocimientos durante estos años. Se casaron en Las Vegas y, años después, tendrían su primer hijo juntos (el rapero ya había tenido uno, fruto de otra relación en el 2000). La familia se completó este mismo año, con la llegada de la pequeña Zoe. El nombre, es un homenaje a su madre, «una mujer muy guerrera que se ha hecho a sí misma».

El Yotuel más reivindicativo

Pero, si hay algo que realmente caracteriza a Yotuel es su lado reivindicativo. Desde hace años, denuncia públicamente la situación cubana, pero desde las manifestaciones de este verano, su voz se ha hecho más fuerte que nunca. Sus críticas a la gestión del Gobierno cubano confluyeron en la canción Patria y Vida, todo un ejemplo de disidencia. El propio título reforma el grito «patria o muerte», que popularizó Fidel Castro en los 70. La canción se ha convertido en todo un canto a la libertad de la isla que le vio nacer: «El pueblo se cansó de estar aguantando. Un nuevo amanecer estamos esperando», reza uno de sus versos.

Lo último que hemos sabido de Yotuel ha sido a través de su participación en MasterChef Celebrity. Aunque su paso por el concurso fue breve, le dio tiempo a conmover a la audiencia con su historia. En numerosas ocasiones hizo referencia a su dura infancia y todo el camino que ha tenido que recorrer para llegar a donde está. Además, el pasado 12 de octubre se reencontró con los escenario en el WiZink Center de Madrid. Ahí tuvo lugar un concierto, como guinda del festival Hispanidad 2021, en el que compartió escenario con Ana Mena y con su amigo Omar Montes.

Javier Villaverde

Periodista y comunicador audiovisual. Experto en el ámbito del ocio y el lifestyle, con amplio interés en la moda, el entretenimiento y la música.

Entradas recientes

Roberto Leal: “Aprender a decir que no es lo que más me cuesta”

Siete años después de su primera portada, Roberto Leal regresa a Men’s Health para demostrar…

1 hora hace

La oración de Sǔn Shī en la Feria del Libro de Vallecas

El cuento "La oración de Sǔn Shī", un libro infantil imprescindible, lleno de magia y…

2 días hace

Sebastián Yatra anuncia ‘Milagro’, su nuevo álbum cargado de emoción y narrativa

Sebastián Yatra vuelve a emocionar al público con el anuncio de Milagro, su próximo álbum…

4 días hace

Laura Escanes confiesa, por primera vez, que abortó estando con Risto Mejide: «Era muy joven. Estaba disociada»

Laura Escanes atraviesa uno de los momentos más dulces y reveladores de su vida. A…

1 semana hace

Pilar Rubio se corona como ganadora de la primera edición de ‘Maestros de la costura Celebrity’

La primera edición de Maestros de la costura Celebrity ha llegado a su fin y lo…

1 semana hace

La participación de Almácor en ‘Supervivientes 2025’ pende de un hilo tras sufrir un accidente

El futuro de Almácor en Supervivientes 2025 podría estar en serio peligro. El cantante, conocido…

1 semana hace

Esta web usa cookies.