Cultura

Victoria´s Secret y el cambio social en las pasarelas

Como fiel reflejo de la actualidad, el mundo de la moda se actualiza y abandera la inclusión y la diversidad.

El pasado Mayo vio el final de una era para Victoria’s Secret . La marca internacional de lencería anunció unívocamente que ya no televisaría su emblemático show. Así, el desfile del pasado Diciembre de 2018 (con las peores cifras de audiencia de la historia), que incluyó a tops como Gigi Hadid, Kendall Jenner y Leomie Anderson se convertía en el último gran evento de la firma. Si bien esto sorprendió a muchos, ya era bien sabido en el mundo de la moda que Victoria’s Secret simplemente ya no tenía el mismo peso en la industria que cuando comenzó en 1995, y que su imagen llevaba mucho tiempo sufriendo una paulatina degradación.

En los últimos años, las preocupaciones sobre los estándares de belleza promovidos por las modelos de Victoria’s Secret han aumentado drásticamente. Muchos han llamado la atención a la marca por su fracaso al proyectar modelos de mujer con una variedad de tipos de cuerpo. Esta falta total de contacto con la realidad ha hecho que sus ventas se desplomen, con un público joven cada vez más en conexión con la idiosincrasia de marcas más abiertas como Aerie, que en Estados Unidos se ha situado en la cima del mercado.

El problema ha sido mantener el modus operandi ante una sociedad global en rápido cambio que exige verse representada e incluida en todas sus versiones y en todos los sectores, e intentar resistirse a ello.

La flagrante falta de diversidad en la imagen de Victoria´s Secret ha sido otros claro factor negativo en cuanto a la percepción de los clientes. Cuando el desfile de la marca se celebró por primera vez en los años 90, era común que las marcas de moda exhibiesen modelos estrictamente delgadas, y casi siempre blancas, y la firma no se salió del patrón. El problema ha sido mantenerlo ante una sociedad global en rápido cambio que exige verse representada e incluida en todas sus versiones y en todos los sectores, e intentar resistirse a ello o intentar matizarlo recurriendo a la apropiación cultural.

©Cosmopolitan
En 2018, el director de marketing de la marca, Ed Razek, reveló a Vogue que Victoria’s Secret no consideraría presentar más diversidad en su elenco de modelos, como mujeres de talla grande o mujeres transgénero o transexuales. En sus propias palabras: «Porque el programa es una fantasía. Es un especial de entretenimiento de 42 minutos. Eso es lo que es. Nada más» Aunque pediría disculpas poco después, el comentario sin duda contribuyó a dinamitar aún más la imagen de la marca, y puso de relieve el gran cambio que había sufrido la percepción de la diversidad sexual y de género en la sociedad estadounidense.
Nuestros referentes, como la dinámica social y cultural, se renuevan y se actualizan. La diferencia es oro. En un mundo superglobalizado y crecientemente individualista, la valentía de ser uno mismo y lo único es inmediatamente objeto de atención y de deseo. La pareja de modelos Andrej Pejic y Erika Linder, junto con nombres como la gran Stella Tennant, Freja Beha Ericssen o nuestra querida Bimba han hecho y hacen de la androginia un asset total. Profesionales como la española Ángela Ponce, Lea T, Aaaron Philip o el neoyorquino Laith de la Cruz son la viva imagen de que ser uno mismo es la mejor forma de belleza. E influencers como Jeffree Star, Bretman Rock o Gabriel Zamora demuestran que el futuro de la cosmética también pasa por el rostro de los hombres.

En moda trabajamos por y para las identidades de personas con nombres y apellidos, historias y sueños que merecen ser escuchadas y que tienen mucho que aportar a este mundo en constante reinvención.

Los tiempos cambian. Y en un momento de tensión tan crucial como el actual, mantenerse al margen del progreso social es, cuando menos, irresponsable. En moda no jugamos solo con textiles y siluetas. Trabajamos por y para las identidades de personas con nombres y apellidos, historias y sueños que merecen ser escuchadas y que tienen muchas cosas buenas que aportar a este mundo en constante reinvención. Así que, si Victoria´s Secret no se quiere sumar a este avance, peor para ellos. Nosotros seguiremos aspirando a construir un mundo donde todos podamos alzar la voz y caminar con la cabeza bien alta, siendo como somos. Al fin y al cabo, ¿qué otra opción tenemos?

Sergio G. Del Amo

Apasionado de la moda, el arte, la música y la escritura, este madrileño de corazón ama la creación sobre todas las cosas. Estudiante de Diseño de Moda y creativo visual, aspira a revolucionar el mundo de la moda masculina y la comunicación en su medio. Mientras tanto, también ejerce de director artístico, es voluntario TEDx y colabora con diversos medios online.

Entradas recientes

Roberto Leal: “Aprender a decir que no es lo que más me cuesta”

Siete años después de su primera portada, Roberto Leal regresa a Men’s Health para demostrar…

1 día hace

La oración de Sǔn Shī en la Feria del Libro de Vallecas

El cuento "La oración de Sǔn Shī", un libro infantil imprescindible, lleno de magia y…

3 días hace

Sebastián Yatra anuncia ‘Milagro’, su nuevo álbum cargado de emoción y narrativa

Sebastián Yatra vuelve a emocionar al público con el anuncio de Milagro, su próximo álbum…

5 días hace

Laura Escanes confiesa, por primera vez, que abortó estando con Risto Mejide: «Era muy joven. Estaba disociada»

Laura Escanes atraviesa uno de los momentos más dulces y reveladores de su vida. A…

1 semana hace

Pilar Rubio se corona como ganadora de la primera edición de ‘Maestros de la costura Celebrity’

La primera edición de Maestros de la costura Celebrity ha llegado a su fin y lo…

1 semana hace

La participación de Almácor en ‘Supervivientes 2025’ pende de un hilo tras sufrir un accidente

El futuro de Almácor en Supervivientes 2025 podría estar en serio peligro. El cantante, conocido…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.