El mejor cine

Las películas más comentadas de lo que llevamos de Festival de San Sebastián

España está en el punto de mira cultural desde que el pasado 20 de septiembre comenzase el festival de cine de San Sebastián. La ceremonia se extenderá hasta el sábado 28 de septiembre, cuando se dará a conocer el ganador de la nueva edición. A lo largo de estos primeros días se han estrenado películas interesantes tanto de producción española, como de cine internacional.

Ya se han visto más de la mitad de las películas de la sección oficial, y por lo que llevamos de festival, pocas han sido las sorpresas agradables e interesantes según los críticos. Entre las películas más destacadas y habladas encontramos:

Blackbird de Roger Michell que inauguró el festival el pasado viernes dando comienzo a la sección principal de películas que compiten por la concha de oro. La cinta cuenta con unos actores de primera categoría: Susan Sarandon, Kate Winslet, Sam Neil, Mia Wasikowska… Un relato sobre la eutanasia que no ha convencido a los críticos que la han tachado de plana y ligera, aunque los actores están geniales.

Roger Mitchell a la izquierda, director de Blackbird. Junto con uno de los protagonistas, Sam Neil.

Está siendo un festival con pocas sorpresas, y tibias acogidas de las películas presentadas en la sección oficial

La nueva película de Alejandro Amenábar titulada Mientras dure la guerra narra la vida de Miguel de Unamuno (rector de la universidad de Salamanca) durante los días anteriores y posteriores de la sublevación militar llevada a cabo por el bando nacional. El film intenta adentrarse en la mente del escritor para comprender los motivos por los que apoyó en un inicio a Franco y su rectificación ideológica al ver lo que hacían los nacionalistas. Las críticas han sido dispares coincidiendo en que resulta una aproximación seria y fría de este periodo crucial, también los especialistas alaban la interpretación de Karra Elejalde como Unamuno.

Fotograma de Karra Elejalde como Unamuno en Mientras dure la guerra.

Otra película sobre la guerra civil se ha proyectado en San Sebastián, su título es La Trinchera infinita y está dirigida por el trío Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga. Antonio de la Torre y Belén Rueda protagonizan una historia sobre el temor del conflicto español. De lo que llevamos de Festival, es una de las películas que más suenan para llevarse el mayor galardón.

Antonio De La Torre interpreta al protagonista de La trinchera infinita.

La trinchera infinita es una de las películas que más suenan para llevarse el mayor galardón

La película francesa Proxima de Alice Winocour cuenta con Eva Green y Matt Dillon como dúo principal. El film relata la relación entre una madre que es astronauta y su hija de siete años. Su relación será puesta a prueba a raíz de que la madre (única mujer en el programa espacial) la asignen una misión espacial de un año de duración. Un relato feminista aplaudido por la crítica que tiene ciertos ecos a Interestellar de Nolan.

Eva Green en Proxima.

En las demás categorías del Festival de San Sebastián, como la sección perlas, se han presentado propuestas muy interesantes y a tener en cuenta en la temporada de premios.

Dos películas asiáticas muy esperadas, el anime japonés Weathering with you del director de la famosa obra de culto Your name (2016) que relata un romance con tintes fantásticos y ha sido seleccionada por el país nipón para los Oscars de este año. El otro film es Parasitos de Bong Joon Ho, ganadora del pasado festival de Cannes y está llamada a ser una de las cintas del año.

Weathering with you, la película seleccionada por Japón para los Oscars 2020.
Parasitos de Bong Joon Ho fue la ganadora de la palma de oro en Cannes.

The Lighthouse es el segundo largometraje de Robert Eggers tras La bruja (2015), también se proyectó en Cannes y obtuvo muy buenas críticas destacando el dúo protagonista interpretado por Robert Pattinson y Willem Dafoe.

Robert Pattinson y Willem Dafoe en The lighthouse.

Otras películas interesantes que se han visto ha sido la nueva del director chileno Pablo Larraín (El club, No, Jackie…) llamada Ema y también La verdad del famoso director japonés Koreeda, ganador el año pasado de la palma de oro en Cannes con Un asunto de familia.

Escena de la película chilena Ema.
La verdad del famoso director japonés Koreeda.

Todavía quedan unos cuantos días antes de saber el ganador de la concha de oro, por lo que, lo único que podemos hacer es estar al tanto de las películas que se estrenan, leer criticas acerca de ellas y que se nos pongan los dientes largos. ¡Larga vida al cine!

Oliver De la Torre

Estudiante de periodismo de la universidad Carlos III de Madrid. He participado en varios cortometrajes para la ECAM (escuela de cine de Madrid) entre los que destaca "Adosados" (2017). Soy cinéfilo, melómano y hedonista. Disfruto y aprendo de las pequeñas cosas que nos brinda la vida.

Entradas recientes

Roberto Leal: “Aprender a decir que no es lo que más me cuesta”

Siete años después de su primera portada, Roberto Leal regresa a Men’s Health para demostrar…

14 horas hace

La oración de Sǔn Shī en la Feria del Libro de Vallecas

El cuento "La oración de Sǔn Shī", un libro infantil imprescindible, lleno de magia y…

2 días hace

Sebastián Yatra anuncia ‘Milagro’, su nuevo álbum cargado de emoción y narrativa

Sebastián Yatra vuelve a emocionar al público con el anuncio de Milagro, su próximo álbum…

5 días hace

Laura Escanes confiesa, por primera vez, que abortó estando con Risto Mejide: «Era muy joven. Estaba disociada»

Laura Escanes atraviesa uno de los momentos más dulces y reveladores de su vida. A…

1 semana hace

Pilar Rubio se corona como ganadora de la primera edición de ‘Maestros de la costura Celebrity’

La primera edición de Maestros de la costura Celebrity ha llegado a su fin y lo…

1 semana hace

La participación de Almácor en ‘Supervivientes 2025’ pende de un hilo tras sufrir un accidente

El futuro de Almácor en Supervivientes 2025 podría estar en serio peligro. El cantante, conocido…

1 semana hace

Esta web usa cookies.