Cultura

La reconversión del flamenco: fusiones, palos y nuevas vías de expresión

La música está reconvirtiendo sus formas de expresión artística. Uno de los géneros que más cambio está experimentando es, sin duda, el flamenco. Es un tipo de música que nace a finales del siglo XVIII, a raíz de la creación de un decreto que animaba a perseguir y a exterminar a la raza gitana. Decidieron combatir ese sentimiento de racismo, con la creación de una música folclórica que invitaba a todo lo contrario; al baile y a la alegría.

 

Todos y todas conoceremos a Rosalía. Sí, esa catalana que está mezclando ritmos nuevos con la música flamenca. Sin ir más lejos, su último disco, “El Mal Querer”, es el perfecto ejemplo de la fusión de varios géneros musicales. Utiliza mesas de mezclas para crear, con ellas, distintos palos del flamenco. Bulerías, alegrías, seguiriyas etc.

Pero el flamenco ya experimentó muchos cambios con la llegada de José Monge Cruz. Si os digo Camarón de la Isla seguro que os suena un poco más. “La leyenda del tiempo” fue uno de sus discos más criticados. Decidió dejar atrás las viejas glorias del cante jondo, para ponerse a experimentar con el jazz. Algunos grandes de la época, como Tía Anica La Piriñaca, le criticaron e incluso dudaron de su talento. El disco fue el más vendido del año.

 

Existen muchxs artistas que utilizan ritmos flamencos en sus canciones. Moncho Chavea, sea quizás el representante más importante del reaggaeton aflamencado, rumbero. Bandaga también se está haciendo un hueco en ese mundillo. Fran y Nico (los mellis de Huelva) que acompañan a Rosalía en muchas de sus giras, también están abriéndose a improvisar con nuevos géneros. Antes de ellos ya existían Fondo Flamenco, El Barrio y muchos otros que se inspiran en los más grandes.

Es cierto que con la llegada de Rosalía el flamenco se ha puesto de moda, pero quiero que quede claro que para muchas personas el género es una forma de vivir. Resulta que la estética típica de cliché gitano está tomando fuerza. No nos confundamos, pero gitano se nace o no. Esto no quita que sea un punto negativo el hecho de que en cuanto a la música no quieran abrirse, ni mezclar el flamenco con otros géneros.

En el siglo XXI todas las combinaciones musicales son posibles, pero habrá que mantener la pureza de cada género. Si la mezcla sobrepasa el origen de los palos, el flamenco desaparecerá y se convertirá en otra cosa.

 

Natalia Reyes

19. Vive y deja vivir. Escribo, o por lo menos lo intento. Me gusta el cine y la música, sobre todo el flamenco. A ratos soy estudiante de periodismo en la UC3M.

Entradas recientes

Roberto Leal: “Aprender a decir que no es lo que más me cuesta”

Siete años después de su primera portada, Roberto Leal regresa a Men’s Health para demostrar…

1 día hace

La oración de Sǔn Shī en la Feria del Libro de Vallecas

El cuento "La oración de Sǔn Shī", un libro infantil imprescindible, lleno de magia y…

3 días hace

Sebastián Yatra anuncia ‘Milagro’, su nuevo álbum cargado de emoción y narrativa

Sebastián Yatra vuelve a emocionar al público con el anuncio de Milagro, su próximo álbum…

5 días hace

Laura Escanes confiesa, por primera vez, que abortó estando con Risto Mejide: «Era muy joven. Estaba disociada»

Laura Escanes atraviesa uno de los momentos más dulces y reveladores de su vida. A…

1 semana hace

Pilar Rubio se corona como ganadora de la primera edición de ‘Maestros de la costura Celebrity’

La primera edición de Maestros de la costura Celebrity ha llegado a su fin y lo…

1 semana hace

La participación de Almácor en ‘Supervivientes 2025’ pende de un hilo tras sufrir un accidente

El futuro de Almácor en Supervivientes 2025 podría estar en serio peligro. El cantante, conocido…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.