La música de siempre

¿Por qué triunfan los artistas latinos en España?

Ya sea por el ritmo de su música, sus letras fáciles o campañas de marketing muy bien diseñadas, los artistas latinos están que lo petan en España.

Desde hace algunos años el reggaeton no hace mas que ganar popularidad. Y es que a la receta perfecta de ritmos pegadizos y letras fáciles de aprender se le suma una población joven con muchas ganas de bailar. Las plataformas se han convertido en un buen medidor de los artistas del momento, y no es de extrañar que, no solo a nivel nacional en España, si no a nivel mundial, las listas de éxitos están encabezadas por cantantes latinos. De hecho, si echamos un vistazo al top 10 de artistas escuchados en Spotify en España durante 2019, todos son artistas latinos. Y lo mismo ocurre si miramos las listas del 2020.

Pero, ¿cuál es el secreto detrás del éxito que están teniendo estos artistas en nuestro país?. Según el director de Cadena 100, Javier Llano, este secreto se encuentra detrás del marketing. “Estos artistas latinos urbanos están produciendo canciones continuamente porque tienen mucha demanda, no solo de temas suyos sino también de colaboraciones con otros artistas. Alguna de esas canciones da el salto a otros países, generalmente ayudados por una colaboración con una estrella de la música anglosajona”, explica Llano.

Otro ingrediente para la receta de éxito de los temazos latinos es que han vuelto a darle mucha importancia a los videoclips. Según el crítico musical Iñaki de la Torre: “Han cobrado, de nuevo, mucho peso con YouTube. Los latinos hacen unos videoclips espectaculares, con muchísimos medios y con mucho reclamo femenino. Tienen una espectacularidad y una cultura audiovisual tremenda”.

Sin duda los artistas latinos han calado hondo en la cultura musical española. Nombres como Bad Bunny, J Balvin, Maluma u Ozana se han convertido en auténticos referentes de la música latina en España. Y es que ahora que llega el verano vamos a poder seguir bailando al ritmo de la música latina de nuevo.

Es curioso como hace algunos años cantantes con raíces latinas como pueden ser Enrique Iglesias o Shakira decidían hacer música en inglés para tratar de alcanzar más mercado. Y ahora son los artistas anglosajones los que adaptan su música y hacen colaboraciones con estos artistas latino.

 

 

Isa G. Ferrer

Estudiante de Comunicación Audiovisual en la UC3M. Amante de las series, el cine, los musicales y el teatro. Me gusta escribir sobre cultura en general.

Entradas recientes

Roberto Leal: “Aprender a decir que no es lo que más me cuesta”

Siete años después de su primera portada, Roberto Leal regresa a Men’s Health para demostrar…

15 horas hace

La oración de Sǔn Shī en la Feria del Libro de Vallecas

El cuento "La oración de Sǔn Shī", un libro infantil imprescindible, lleno de magia y…

2 días hace

Sebastián Yatra anuncia ‘Milagro’, su nuevo álbum cargado de emoción y narrativa

Sebastián Yatra vuelve a emocionar al público con el anuncio de Milagro, su próximo álbum…

5 días hace

Laura Escanes confiesa, por primera vez, que abortó estando con Risto Mejide: «Era muy joven. Estaba disociada»

Laura Escanes atraviesa uno de los momentos más dulces y reveladores de su vida. A…

1 semana hace

Pilar Rubio se corona como ganadora de la primera edición de ‘Maestros de la costura Celebrity’

La primera edición de Maestros de la costura Celebrity ha llegado a su fin y lo…

1 semana hace

La participación de Almácor en ‘Supervivientes 2025’ pende de un hilo tras sufrir un accidente

El futuro de Almácor en Supervivientes 2025 podría estar en serio peligro. El cantante, conocido…

1 semana hace

Esta web usa cookies.