Foto: Eurovision.tv
Aunque España no competía en la primera semifinal de Eurovisión 2025, celebrada el 13 de mayo en Basilea (Suiza), todas las miradas estaban puestas en una de las actuaciones más esperadas de la noche: la de Melody. La cantante sevillana, representante española con el tema “Esa Diva”, presentó por primera vez sobre el escenario eurovisivo su potente propuesta ante el público europeo, dejando una impresión difícil de superar.
La actuación, planteada como un auténtico espectáculo teatral, se dividió en tres actos perfectamente estructurados. Melody comenzó entre sombras, con una imponente silueta recortada por las luces, vestida con una bata de cola negra y un sombrero cordobés, una clara referencia a sus raíces andaluzas. En un movimiento inesperado, la parte inferior del vestido se abrió para dejar paso a sus bailarines, que emergieron de entre los pliegues como parte de una cuidada coreografía. A partir de ahí, la puesta en escena evolucionó hasta llegar a un segundo look más moderno: un traje ceñido repleto de cristales plateados que brillaba al ritmo de los focos.
El punto álgido llegó con una espectacular escalera central, que simbolizaba la ascensión de la “diva” del título, y con una voltereta final sin micrófono que dejó sin palabras a los presentes. Todo ello acompañado de una producción visual de alto nivel, con juegos de luces, humo y cambios de plano milimétricamente sincronizados con la música. La escenografía no escatimó en recursos y reforzó la narrativa empoderada de la canción, que mezcla flamenco, pop y electrónica.
La reacción del público no se hizo esperar. La ovación fue una de las más sonoras de la noche, a pesar de que Melody no competía en esta ronda. La cantante, visiblemente emocionada, prolongó su estancia en el escenario para agradecer el cariño recibido, lo que obligó incluso a la organización a intervenir para mantener los estrictos tiempos del evento. Lejos de parecer un contratiempo, este momento se volvió viral y provocó una ola de simpatía hacia la artista en redes sociales.
La crítica también ha valorado de forma muy positiva la actuación. Comentaristas internacionales, incluidos los propios presentadores y analistas del festival, destacaron la combinación de fuerza vocal, presencia escénica y autenticidad cultural de Melody. Incluso la rapera italiana BigMama, una de las comentaristas oficiales de la gala, aplaudió el número español como uno de los más impactantes de la noche.
Con esta presentación, Melody no solo ha dado a conocer su propuesta a millones de espectadores en Europa, sino que también ha reforzado su posición como una de las favoritas para la gran final del sábado 17 de mayo. Aunque las casas de apuestas sitúan actualmente a España en torno al puesto 14, su paso por la semifinal ha elevado el interés internacional.
La gran incógnita es si “Esa Diva” conseguirá conquistar al jurado y al televoto. Lo que sí está claro es que Melody ha llevado al escenario de Eurovisión una actuación digna de estrella, reafirmando su lugar en la historia reciente del certamen.
La primera semifinal de Eurovisión 2025, celebrada en Basilea, ya ha dejado a sus diez primeros finalistas. Noruega, Albania, Suecia, Islandia, Países Bajos, Polonia, San Marino, Estonia, Portugal y Ucrania lograron conquistar al público y al jurado, asegurándose así un puesto en la gran final del sábado. Cada una de estas propuestas destacó por su singularidad, desde la potencia vocal de los países nórdicos hasta las apuestas más visuales y conceptuales del centro y este de Europa.
En el otro lado de la balanza, cinco países se despidieron del certamen antes de tiempo. Bélgica, Croacia, Chipre, Australia y Azerbaiyán no lograron reunir los votos necesarios para avanzar, a pesar de que algunas de sus candidaturas partían como favoritas en las quinielas previas. La eliminación de Bélgica, en particular, sorprendió a muchos seguidores, dejando claro que en Eurovisión nada está escrito hasta que se apagan las luces del escenario.
Terelu Campos ha vuelto a convertirse en el centro de atención mediática, aunque no precisamente…
Ni un mes ha pasado desde el estreno de La Familia de la Tele y…
El sábado 10 de mayo, el Movistar Arena de Madrid acogió un concierto que quedará en la…
"El verano ya llegó, ya llegó, ya llegó", está será la banda sonora perfecta para…
El 16 de mayo de 2025, Netflix estrenará Legado, su nueva apuesta de ficción nacional…
Mayte Zaldívar ha decidido hablar abiertamente sobre uno de los capítulos más delicados de su…
Esta web usa cookies.