LifeStyle

Los peligros de la dieta de Elsa Pataky

La actriz y modelo española Elsa Pataky, es una de las figuras femeninas más relevantes de nuestro país, no sólo a nivel nacional, sino también a nivel internacional. Ha realizado campañas en marcas de renombre. Women Secret, ha sido la última para la que ha diseñado su propia línea de lencería. Pero ¿cuáles son los secretos de Elsa, para mantener su aspecto físico en un estado de perfección absoluta?

El pasado 19 de noviembre, con motivo de la publicación de su libro, asistió a El Hormiguero, el programa presentado por Pablo Motos. La entrevista, que transcurrió con cierta normalidad, incendió las redes cuando la actriz hizo un comentario acerca de sus hábitos alimenticios:

“mi marido y yo ayunamos 16 horas todos los días porque en Australia comemos mucho más pronto. Es una cosa que se está haciendo muchísimo porque es ansiedad saludable para el cuerpo”.

La práctica consiste en que a las 8 de la tarde dejas de comer, para comer directamente a las 8 de la mañana del día siguiente.

Aunque la actriz insistió en que es un método estudiado por expertos, la doctora en Nutrición y profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga, Julia Wärnberg, asegura que el ayuno durante tantas horas no es saludable. Afirmaba en la cadena COPE que “La justificación del éxito de esta dieta, basada en el ayuno, es que es más fácil seguir comiendo lo que te gusta (y lo que te ha hecho llegar al peso que tienes) manteniendo un ayuno de dieciséis horas, que aprender a comer. Hay que saber que no debemos seguir una dieta así de radical

La mayor parte de los nutricionistas coinciden en que, si queremos bajar de peso, es necesario realizar 5 comidas al día. Comiendo pocas cantidades muchas veces al día, educamos a nuestro cuerpo sobre lo que tenemos que ingerir. 16 horas sin comer, puede revertir en que nos demos atracones, después de haber estado tanto tiempo sin consumir nada. Se consigue el efecto contrario.

De todas formas, consultar la opinión de un profesional debería de ser obligatorio, ya que, si no es por razones de salud, no se debe incentivar la realización de dietas. Cada cuerpo es diferente, cada metabolismo funciona a su manera y es poco probable que nuestro cuerpo se adapte a las exigencias de otros. Hay que educar en la alimentación saludable, rica en vitaminas y alimentos proteicos, (hidratos en su justa medida) y pobre en grasas saturadas, incentivando también la actividad deportiva.

 

 

Natalia Reyes

19. Vive y deja vivir. Escribo, o por lo menos lo intento. Me gusta el cine y la música, sobre todo el flamenco. A ratos soy estudiante de periodismo en la UC3M.

Entradas recientes

Roberto Leal: “Aprender a decir que no es lo que más me cuesta”

Siete años después de su primera portada, Roberto Leal regresa a Men’s Health para demostrar…

2 días hace

La oración de Sǔn Shī en la Feria del Libro de Vallecas

El cuento "La oración de Sǔn Shī", un libro infantil imprescindible, lleno de magia y…

3 días hace

Sebastián Yatra anuncia ‘Milagro’, su nuevo álbum cargado de emoción y narrativa

Sebastián Yatra vuelve a emocionar al público con el anuncio de Milagro, su próximo álbum…

5 días hace

Laura Escanes confiesa, por primera vez, que abortó estando con Risto Mejide: «Era muy joven. Estaba disociada»

Laura Escanes atraviesa uno de los momentos más dulces y reveladores de su vida. A…

1 semana hace

Pilar Rubio se corona como ganadora de la primera edición de ‘Maestros de la costura Celebrity’

La primera edición de Maestros de la costura Celebrity ha llegado a su fin y lo…

1 semana hace

La participación de Almácor en ‘Supervivientes 2025’ pende de un hilo tras sufrir un accidente

El futuro de Almácor en Supervivientes 2025 podría estar en serio peligro. El cantante, conocido…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.