New Fashion

La moda inclusiva, ¿nueva tendencia?

La diversidad en las pasarelas durante las Semanas de la Moda ha denotado un punto de inflexión en la lucha inclusiva que lleva presente décadas

La palabra “diversidad” hace referencia a “gran cantidad de cosas distintas”, es decir, a la variedad y abundancia de cualidades distintas en un determinado contexto. En la moda, hace referencia a las diferencias que puede haber en un grupo de personas, ya sea por el género, físico, discapacidad, sexualidad o etnia entre otros. Este término a menudo puede ser confundido con la inclusividad. Una sociedad inclusiva es aquella que reconoce que todas las personas tienen el mismo valor, solo por la condición de ser humano. El reflejo de estos valores en las pasarelas ha significado un avance en la lucha por la moda inclusiva.

Lineisy Montero, Prada Otoño/Invierno 2015

Este 2020, en medio de una pandemia mundial, ha sido un año clave en el que se ha llevado por bandera el movimiento Black Lives Matter, convirtiéndose en un fuerte motor de denuncia sobre el creciente racismo en el que nos vemos inmersos.

La industria de la moda no siempre se ha caracterizado por ser inclusiva ni diversa, más bien lo contrario. Fue en 2015, cuando la diseñadora Miuccia Prada incluyó a la modelo dominicana Lineisy Montero en su colección otoño-invierno protagonizando la campaña de la firma italiana. Una jugada maestra que ligaría a la firma con la defensa de la diversidad cultural en la moda que tanto había proclamado Bethann Hardison, la conocida modelo activista de los setenta que fundó con Imán (una de las primeras modelo africanas) la Black Girls Coalition, fundación que proporciona defensa y apoyo a las modelos afroamericanas. 

The Fashion Spot, reveló en uno de sus estudios sobre la publicidad en el sector de la moda que en 2019, de 529 modelos presentado/as en campañas de moda en primavera, el 34’5% eran modelos negros/as, mientras que en la misma campaña del 2020 aumentó a un 47%.

Más allá del terreno racial, la moda  se ha convertido en el eco de otras denuncias sociales en cuanto a tallas, edades e identidades sexuales. Durante los desfiles de Otoño/Invierno de 2020, hasta 19 firmas incorporaron modelos curvy (un 18’8% más que el año anterior), y en 32 shows modelos LGTBI+ (un 14% más que en 2019). Algunas marcas como Versace e Inditex han apostado por modelos que salían del famoso  convencionalismo 90-60-90, dando un paso hacia la normalización de las tallas y escapando de la “belleza” clásica más comercial.

Todo esto no supone el final de la lucha, sino el comienzo de un camino que nos lleve a unas pasarelas donde todo el mundo pueda sentirse identificado y se reflejen los principales valores de la moda: igualdad, aceptación y autoestima.

Anna Navarro

Estudiante de Periodismo en Barcelona . Apasionada por la moda , el maquillaje y la fotografía en cada una de sus vertientes.

Entradas recientes

Roberto Leal: “Aprender a decir que no es lo que más me cuesta”

Siete años después de su primera portada, Roberto Leal regresa a Men’s Health para demostrar…

20 horas hace

La oración de Sǔn Shī en la Feria del Libro de Vallecas

El cuento "La oración de Sǔn Shī", un libro infantil imprescindible, lleno de magia y…

2 días hace

Sebastián Yatra anuncia ‘Milagro’, su nuevo álbum cargado de emoción y narrativa

Sebastián Yatra vuelve a emocionar al público con el anuncio de Milagro, su próximo álbum…

5 días hace

Laura Escanes confiesa, por primera vez, que abortó estando con Risto Mejide: «Era muy joven. Estaba disociada»

Laura Escanes atraviesa uno de los momentos más dulces y reveladores de su vida. A…

1 semana hace

Pilar Rubio se corona como ganadora de la primera edición de ‘Maestros de la costura Celebrity’

La primera edición de Maestros de la costura Celebrity ha llegado a su fin y lo…

1 semana hace

La participación de Almácor en ‘Supervivientes 2025’ pende de un hilo tras sufrir un accidente

El futuro de Almácor en Supervivientes 2025 podría estar en serio peligro. El cantante, conocido…

1 semana hace

Esta web usa cookies.