Teatro

La importancia de llamarse Ernesto: Oscar Wilde en su versión más alocada

Las grandes comedias del teatro no dejan de sorprendernos y, sino que se lo digan a conocida obra de Oscar Wilde, La importancia de llamarse Ernesto, en su versión más alocada, sensual, cañera y con toques del siglo XXI de PasoAzorín Teatro

Es abrir las puertas de la Sala Cándido Lara del famoso teatro madrileño y sumergirnos de lleno en el disparatado universo de la jet set londinense de la época victoriana. Así, entre campiñas inglesas, familias grandilocuentes, vestidos de época y fiestas del té en los kilométricos jardines conocemos a las jóvenes aristócratas Gwendolen y Cecily.

Gwendolen está enamorada de Ernesto desde el mismo momento que lo vio. Y Cecily también está enamorada de Ernesto desde la primera vez que oyó hablar de él. ¿El problema? Ernesto, el honesto, no existe. Pero aquí no acaba el lío de la historia. Jack está enamorado de Gwendolen y Algernon de Cecily. Ellas dos sólo podrían amarlos… si fuesen su maravilloso y honesto Ernesto.

Ana Azorín, Guillermo López-Acosta & Inés Kerzan – vía Teatro Lara web

Con esta premisa ya sabemos que la función va a estar llena de giros dramáticos, malentendidos, chismorreos y mucha, mucha diversión. Porque la versión de Ramón Paso exprime al máximo la confusión y locura de sus personajes. Haciendo que el espectador se sumerja del todo en la historia, como si la viese por primera vez. Dando la vuelta a la conocida comedia con los toques canallas del siglo XXI. Pero, por supuesto, sin perder la esencia de Oscar Wilde.

La importancia de llamarse Ernesto, en su versión más alocada, sensual y cañera con toques del siglo XXI para redescubrir la conocida obra con nuevos ojos

La adaptación cuenta con unos actores maravillosos con una gran conexión en el escenario. Todos ellos: Inés Kerzan (Gwendolen), Ana Azorín (Cecily), Sergio Otegui (Jack), Ángela Peirat (Miss Prism), Jordi Millán (Algernon), Guillermo López-Acosta (Dr. Frederick) y en especial Paloma Paso Jardiel (Lady Augusta) se ganan al público con sus guiños, miradas cómplices y versiones renovadas de los conocidos personajes de 1895.

En definitiva, no importa si ya conoces la historia, has visto sus adaptaciones al cine u otras versiones de teatro. En la obra de Ramón Paso descubrirás de nuevo La Importancia de llamarse Ernesto con originales guiños (algunos hasta tecnológicos) para hacer las delicias del público de nuestra época. Una revisión de la obra del siglo XIX que seguro Oscar Wilde disfrutaría.

Todo el elenco de la obra La Importancia de llamarse Ernesto. Viernes y Domingos a las 17h en el Teatro Lara
Ana Rodríguez Salinas

Amante del cine, la danza, las redes sociales y los buenos libros. Me encanta escribir sobre la cultura, y sobre todo aprender cada día un poquito más de ella.

Entradas recientes

Roberto Leal: “Aprender a decir que no es lo que más me cuesta”

Siete años después de su primera portada, Roberto Leal regresa a Men’s Health para demostrar…

24 horas hace

La oración de Sǔn Shī en la Feria del Libro de Vallecas

El cuento "La oración de Sǔn Shī", un libro infantil imprescindible, lleno de magia y…

3 días hace

Sebastián Yatra anuncia ‘Milagro’, su nuevo álbum cargado de emoción y narrativa

Sebastián Yatra vuelve a emocionar al público con el anuncio de Milagro, su próximo álbum…

5 días hace

Laura Escanes confiesa, por primera vez, que abortó estando con Risto Mejide: «Era muy joven. Estaba disociada»

Laura Escanes atraviesa uno de los momentos más dulces y reveladores de su vida. A…

1 semana hace

Pilar Rubio se corona como ganadora de la primera edición de ‘Maestros de la costura Celebrity’

La primera edición de Maestros de la costura Celebrity ha llegado a su fin y lo…

1 semana hace

La participación de Almácor en ‘Supervivientes 2025’ pende de un hilo tras sufrir un accidente

El futuro de Almácor en Supervivientes 2025 podría estar en serio peligro. El cantante, conocido…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.