Algo así como la elegante belleza de la humilde simplicidad, haciendo referencia a la paz, el equilibrio y la armonía es lo que, a grandes rasgos, significa Wabi. Y Sabi viene a ser flor del tiempo y su consiguiente deterioro. Estos dos conceptos surgieron durante la dinastía Song en China y se cree que en las ceremonias del té se elegía una cerámica japonesa que huía de la perfección, para que los invitados la observaran con detenimiento, apreciando el paso del tiempo. O lo que es lo mismo, su Wabi-Sabi. Esta estética ha trascendido los siglos y los continentes hasta convertirse en un estilo de vida que ha entrado en nuestras casas y sus interiorismos.
Para el estudio de arquitectura y diseño de interiores valenciano Arenaa Studio, “más que una tendencia, se trata de una forma de interpretar las casas. Nuestros proyectos siempre buscan reflejar tranquilidad, utilizando materiales muy vinculados a la naturaleza, alterando lo menos posible su esencia, y con colores neutros. Todas estas características son propias del Wabi Sabi y también, de nuestra manera de entender los hogares”.
Y estas son las pautas para crear nuestro propio Wabi Sabi y quién sabe si, con el tiempo, darle una lavado de cara a nuestros hogares con esta tendencia:
Siete años después de su primera portada, Roberto Leal regresa a Men’s Health para demostrar…
El cuento "La oración de Sǔn Shī", un libro infantil imprescindible, lleno de magia y…
Sebastián Yatra vuelve a emocionar al público con el anuncio de Milagro, su próximo álbum…
Laura Escanes atraviesa uno de los momentos más dulces y reveladores de su vida. A…
La primera edición de Maestros de la costura Celebrity ha llegado a su fin y lo…
El futuro de Almácor en Supervivientes 2025 podría estar en serio peligro. El cantante, conocido…
Esta web usa cookies.